Desratización

Eliminación de roedores

Lo más importante, aunque ahora no tenga ratas o ratones, siempre es necesario disponer de un plan de control de roedores que preserve sus instalaciones. Al ser vectores de diversas enfermedades como la peste bubónica, fiebre hemorrágica, neumonía intersticial entre otras muchas.

La presencia de roedores en las instalaciones se pueden comprobar por la observación directa de ellos, o la deducimos por la presencia de heces en los armarios, cocinas, o en el suelo, así como la comida, las maderas y las bolsas mordidas por ellas, incluso hasta el cableado eléctrico.

Procesos específicos que usamos para combatir a estos roedores:

Desratización pasiva:

Se basa en hábitos que impidan la entrada y multiplicación de roedores, por lo tanto son básicamente preventivos, en los que se controlan posibles deficiencias.

Para ello es importante poner impedimentos físicos que les impidan el acceso como pueden ser: rejillas y mallas en los agujeros de desagües y tomas de aire; arquetas y sumideros en perfecto estado de conservación (sin roturas ni agujeros); bajantes de agua sin roturas y con su encastramiento en el suelo bien sellado.

Desratización activa:

Son las actuaciones que realizamos para controlar la población existente de roedores que están en nuestras instalaciones o bien para prevenir su aparición.

Se pueden usar medios químicos como el uso de rodenticidas-ratizidas, o también físicos como son las trampas o pegamentos.

Métodos físicos y mecánicos:

Se refiere al tradicional sistema de colocación de trampas con la colocación de un cebo y un mecanismo que apresa al animal. También están las trampas adhesivas, basadas en un pegamento especial para roedores que se suele colocar en un portacebo o plato, son efectivas y permiten capturar más de un ejemplar.

Método de colocación de cebos:

Son los más utilizados que se componen de dos tipos que son cebos rodenticidas y cebos raticidas. Son anticoagulantes de tipo retardado no llegando la muerte de los roedores hasta después de 4-8 días. El cebo se puede colocar en el interior de cajas portacebo que lo preservan del entorno circundante y que están especialmente diseñadas para que sea accesible a los roedores, pero no a otros animales como perros o gatos. Para evitar manipulaciones de curiosos o de niños, disponemos de estaciones portacebo de alta seguridad que se abren con llave.

Señales de infestación de roedores:

  • En zonas urbanas la primera señal y el signo más evidente de presencia de roedores es la localización de algún ejemplar muerto o atropellado por un vehículo.
  • Otro factor a tener en cuenta es la aparición de excrementos o restos de grasa comunes al paso de estos animales.
  • En un hogar, es clara señal de alarma la aparición de agujeros en muebles o paredes, especialmente si estos están hechos de madera.
  • Es también frecuente el percibir los sonidos producidos por estos animales durante la noche, el período donde son especialmente más activos.
  • A su paso, los roedores suelen dejar un olor característico, similar al amoniaco. Esto es apreciable sobre todo en lugares cerrados.
  • En zonas residenciales es posible percibir su presencia por la acumulación de materiales de construcción como periódicos, trozos de tejido o ropa usados para la construcción de nidos.
  • En jardines, es posible encontrar estos animales en madrigueras, bajo cobertizos o cualquier tipo de material de construcción acumulado en el suelo durante un cierto período de tiempo.

En ODEM Plagas somos expertos en el control de roedores, identificando los métodos que más se ajusten a las necesidades del cliente. Si Ud. tiene un problema de este tipo, no dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarle.

 

Contacta ahora

93 580 81 89 - 610 25 94 75
info@odemplagas.com
C/ Palau Ausit, 5, 08291 Ripollet, Barcelona

¿Quieres escribirnos?