Plaga de cucarachas

 

La cucaracha alemana

La Cucaracha Alemana (Periplaneta Americana) es un insecto blatodeo de la familia de las Blattidae. Generalmente son de color marrón claro o castaño, tienen un tamaño de unos 10-15 mm (una de las más pequeñas que encontramos en España). Los adultos de esta especie tienen alas pero no son funcionales. Son de hábitos preferiblemente nocturnos y comen prácticamente de todo (son una plaga omnívora).

 

Esta cucaracha es la más frecuente en el entorno urbano. Es fácil encontrarla en domicilios particulares y afecta severamente a todo tipo de establecimientos relacionados con la alimentación (está considerada actualmente como una plaga doméstica). Esta plaga se puede encontrar principalmente por zonas con climas templados y prácticamente en cualquier época del año.

Ciclo biológico:

La hembra forma una ooteca entre 2 y 4 días después de la cópula de la que se desprenderá uno o dos días antes de la salida de las ninfas. Posteriormente la ooteca será depositada en una superficie protegida, caliente, húmeda y cerca de una fuente de alimento hasta el momento de la eclosión.

La ooteca es de color marrón amarillento y tiene una medida de unos 6-9 mm de longitud. En su interior se encuentra una media de 30-40 huevos. El ciclo completo variará en función de las temperaturas y puede ir desde los 54 días a los 215. Se calcula que la vida del adulto puede oscilar entre las 14-26 semanas y pueden a llegar a producir unas 20.000 crías por año.

Hábitats más frecuentes:

Sus hábitats preferidos serán siempre lugares cálidos y húmedos con fuentes de alimento y agua cerca. Esta especie de cucaracha es la que más se encuentra en viviendas (a cualquier altura) y locales relacionados con la restauración. El hábitat perfecto para la cucaracha alemana siempre será el compartido con los humanos pues en él encuentran todo lo que necesitan.

La cucaracha americana

La Cucaracha Americana o cucaracha roja (Periplaneta americana) es una especie de insecto blatodeo de la familia Blattidae. Su origen se halla en África tropical, aunque reciba el nombre de “Americana” al ser este lugar donde se identificó por primera vez, aunque actualmente podemos encontrarla por todo el mundo ya que es una plaga muy resistente (pueden llegar a vivir entre 2 y 3 meses sin comida y algo menos sin agua). Este tipo de cucaracha tiene un color rojizo y puede llegar a medir hasta 40 mm , siendo una de las de mayor tamaño dentro de las cucarachas comensales causantes de plagas urbanas, junto a Blatta Orientalis y Blattella germanica).

Ciclo biológico:

La hembra forma una ooteca entre 2 y 4 días después de la cópula de la que se desprenderá uno o dos días antes de la salida de las ninfas. Posteriormente la ooteca será depositada en una superficie protegida, caliente, húmeda y cerca de una fuente de alimento hasta el momento de la eclosión.

La ooteca es de color marrón amarillento y tiene una medida de unos 6-9 mm de longitud. En su interior se encuentra una media de 30-40 huevos. El ciclo completo variará en función de las temperaturas y puede ir desde los 54 días a los 215. Se calcula que la vida del adulto puede oscilar entre las 14-26 semanas y pueden a llegar a producir unas 20.000 crías por año.

Hábitats más frecuentes:

Sus hábitats preferidos serán siempre lugares cálidos y húmedos con fuentes de alimento y agua cerca. Aunque se pueden encontrar en viviendas lo más común es encontrarlas en edificios comerciales como restaurantes, panaderías, y plantas bajas en general.

La cucaracha oriental

La Cucaracha Oriental (Blatta Orientalis) es un insecto blatodeo de la familia de las Blattidae. Generalmente son de color negro o marrón oscuro, tienen un tamaño de unos 30 mm (una de las más grandes junto con la Cucaracha americana dentro de las cucarachas relacionadas con las plagas urbanas) y están provistas de alas pero sin capacidad de vuelo (solo los machos tienen alas que cubren 2/3 de su cuerpo). Son de hábitos preferiblemente nocturnos y comen prácticamente de todo (son una plaga generalmente omnívora aunque prefieren alimentos ricos en almidón).

Ciclo biológico:

La hembra forma una ooteca de la que se desprenderá unas 30 horas después de haber sido formada. Posteriormente la ooteca será depositada en una superficie protegida, caliente, húmeda y cerca de una fuente de alimento (en ocasiones se encuentra enganchada gracias a una secreción que produce la cucaracha por la boca). La ooteca es de color marrón oscuro y tiene una medida de unos 8-10 mm de longitud. En su interior se encuentra una media de 18 huevos. El tiempo de incubación de las ootecas es de aproximadamente 44 días a 30-35 grados. El ciclo completo variará en función de las temperaturas. Se calcula que la vida del adulto puede oscilar entre las 2 y 5 semanas y pueden llegar a producir unas 200 crías por año.

Habitat:

Suelen ser encontradas alrededor de la materia orgánica en descomposición, y en alcantarillas, desaguaderos, sótanos, pórticos, locales comerciales, en ocasiones viviendas bajas y otras ubicaciones húmedas. Asimismo se pueden encontrar afuera bajo arbustos u otros sitios húmedos al aire libre. Prefieren esconderse en lugares relativamente húmedos y con una temperatura entre 20º y 29º C. Son de hábitos principalmente nocturnos.
Un signo de la presencia de cucarachas son las ootecas, cápsulas que contienen hasta 16 huevos, como es el caso de las cucarachas orientales. Puede resultar difícil deshacerse de esta especie. Los adultos mueren con facilidad aplicando insecticida, pero cada dos meses las hembras incuban nuevas ninfas.

Daños y enfermedades transmitidas por las cucarachas

Se conoce a las cucarachas por los daños que producen en los alimentos que tocan y el perjuicio no radica en el material que comen, sino en la contaminación de estos alimentos por sus secreciones, con un olor desagradablemente característico y las bacterias, virus y protozoos que trasportan tras haber contactado con heces de las alcantarillas donde anidan.

Con respecto a bacterias se han hallado más de treinta relacionadas con las cucarachas, es cierto que estos insectos son transmisores de enfermedades, pero no existe una relación directa entre una enfermedad y un especie de cucaracha determinada, además en investigaciones se ha comprobando que pueden llevar, ya sea en la superficie de su cuerpo o en el intestino unas bacterias contaminantes residentes en la basura o heces que pisan y comen, produciendo las siguientes enfermedades: lepra, peste bubónica, disentería, diarrea infantil, infecciones urinarias e intestino, inflamación y formación de pus, gastroenteritis, fiebres entérica y tifoidea. Varios estudios muestran que las cucarachas pueden adquirir, mantener y excretar ciertos virus, siendo vectores de la hepatitis infecciosa.

Se ha demostrado que las cucarachas son transmisoras de alergias.

Las cucarachas han sido identificadas como transmisores de alergias asociándose al asma. La fuente causante de la alergia a las cucarachas está en su cuerpo, secreciones, huevos y defecaciones que se encuentran en el polvo de la casa. Son conocidas por transportar más de 33 enfermedades, como infección por la bacteria (e. coli.) ‘Escherichia coli’.

Contacta ahora

93 580 81 89 - 610 25 94 75
info@odemplagas.com
C/ Palau Ausit, 5, 08291 Ripollet, Barcelona

¿Quieres escribirnos?

Ir al contenido